Los 5 productos peruanos más exportados y por qué el mundo los ama

Perú se ha convertido en uno de los países más destacados de América Latina por la calidad de sus productos de exportación. Desde la sierra hasta la costa, nuestros recursos naturales, alimentos, textiles y manufacturas conquistan mercados internacionales por su sabor, pureza y alto valor agregado.
Si estás pensando en exportar, estos son los 5 productos peruanos más exportados y te contamos por qué el mundo no se cansa de pedirlos. Además, te damos ideas para que tú también puedas formar parte de esta ola exportadora.
1. Palta Hass: el “oro verde” del Perú
En los últimos años, la palta Hass se ha convertido en la reina de las agroexportaciones peruanas. Solo en 2023, Perú exportó más de 600 millones de dólares en paltas, siendo el segundo exportador mundial después de México [Fuente: Agencia Andina].
¿Por qué el mundo la ama?
- Tiene excelente sabor, textura y vida útil.
- Es rica en grasas saludables, lo que la hace ideal para dietas fitness y saludables.
- Su producción está certificada con altos estándares internacionales (Global GAP, USDA Organic, etc.).
Principales destinos: Países Bajos, España, Estados Unidos, Chile y Reino Unido.
2. Arándanos: el superfood que conquista Europa y EE.UU.
En menos de una década, Perú pasó de no exportar arándanos a convertirse en el primer exportador mundial de este berry. En 2023, superó los 1,400 millones de dólares en exportaciones de arándano [Fuente: FreshFruit Perú].
¿Por qué el mundo los ama?
- Son considerados superalimentos: antioxidantes, vitamina C y propiedades antienvejecimiento.
- El clima peruano permite dos cosechas al año y una producción constante y de calidad.
- Se adaptan perfectamente a las exigencias del consumidor europeo y norteamericano.
Principales destinos: Estados Unidos, Países Bajos, China, Reino Unido.
3. Café peruano: aroma y sabor que seducen Asia
Perú es uno de los 10 principales exportadores de café arábica del mundo. En 2023, las exportaciones de café superaron los 1,200 millones de dólares [Fuente: PromPerú].
¿Por qué el mundo lo ama?
- Proviene de zonas de altura (Amazonas, Cajamarca, Cusco) con gran pureza de tierra.
- Tiene certificaciones como café orgánico, comercio justo y sostenible.
- Su perfil de sabor suave, con notas florales y frutales, es ideal para mercados premium.
Principales destinos: Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Corea del Sur y Suecia.
4. Algodón Pima peruano: lujo textil hecho en el Perú
El algodón Pima peruano es considerado uno de los mejores del mundo por su suavidad, durabilidad y brillo natural. Marcas de lujo internacionales usan telas peruanas para sus productos.
¿Por qué el mundo lo ama?
- Es más resistente, hipoalergénico y fresco que otros algodones.
- Se cultiva en zonas del norte del Perú con condiciones ideales (Piura, Lambayeque).
- La industria textil peruana ha desarrollado procesos de confección de alta calidad.
Principales destinos: Estados Unidos, Brasil, Italia, Alemania y Francia.
Dato: Perú exportó más de 160 millones de dólares en prendas de vestir hechas con algodón en 2023 [Fuente: ADEX].
5. Joyería en plata: tradición artesanal con valor internacional
La joyería peruana, especialmente en plata 925, es altamente valorada por su calidad artesanal y diseño original. Perú es el segundo productor de plata a nivel mundial [Fuente: U.S. Geological Survey].
¿Por qué el mundo la ama?
- Diseño único que mezcla arte ancestral con modernidad.
- Hecho a mano por artesanos peruanos.
- Ideal para mercados como EE.UU. y Europa que valoran lo hecho a mano.
Principales destinos: Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y Japón.
¿Y tú? ¿Listo para exportar?
Perú tiene productos increíbles que el mundo quiere comprar. Si tienes una marca, una producción artesanal o un negocio con potencial, este es el momento de dar el salto internacional.
En Buy in LATAM, conectamos tu producto con compradores de todo el continente y el mundo. Súmate a nuestra plataforma, ofrece lo mejor del Perú y empieza a exportar sin complicaciones.
Únete ahora a Buy in LATAM y forma parte del crecimiento exportador del país.